martes, 19 de mayo de 2015

DOLOR CRONICO

Resumen ALTO AL DOLOR
Definición del tema:
El texto nos habla del los tipos de dolores, como reacciona nuestro cuerpo ante el creando sus propios analgésicos y lo que podemos hacer para sobrellevarlo.
Propósito:
 Ayudar a personas que sufren dolor crónico
Destinatario:
 Esta dirigido al público en general, a pesar de contener algunas palabras poco comunes, sin embargo, es entendible.
Tipo de texto:
 Es un texto científico, de género informativo, porque nos da a conocer información  de interés general.
Investigación preliminar:
 Se ha encontrado que nuestras creencias y emociones desempeñan un papel importante en la percepción del dolor, lo que ya se empieza a aprovechar desde la psicología para ayudar a personas que sufren dolor crónico.
Tipo de texto que se va a redactar:
 Informativo







Alto al Dolor
¿Quién no ha sentido dolor?, dolor físico, dolor emocional, dolor de enfermedad “crónico”.  Dolor es una experiencia irrepetible, aunque suena ilógico cada dolor es diferente, esa sensación desagradable, qué va desde una leve molestia, hasta un terrible malestar punzante que puede durar unos minutos, hasta varios años.
El dolor es vital para nuestra supervivencia, ¿supervivencia?, así es, es nuestro sistema de defensa, nos impulsa a rehuir circunstancias que podrían hacernos daño provocando el reflejo de retirarnos y protegernos para no salir lastimados y evitar en un futuro repetir la situación que produjo la lesión o el dolor. Es por ello que en la vida cotidiana después de sufrir algún desamor, debido al dolor, ya se nos es más difícil volver a confiar.
Cuando alguien siente dolor  hasta lo respira en el aire, y es que hay quienes aprenden a vivir con él, es más, se dice que nos encanta, cuando caemos en lo mismo  lo cierto es que, nadie lo quisiera, sin embargo a todos en algún momento nos llega pero de diferentes maneras.
Encontramos que existen diferentes tipos de dolor, el químico, es como si le pusieras limón a una herida, el térmico, el de una quemadura, el de presión, como un apretón de manos demasiado fuerte, el agudo, se va junto con la lesión que lo ocasiono, idiopático, le duele todo y sufre por que quiere, neuropatico, se manifiesta en las sensaciones y sistema nervioso, y por último, el crónico, que llega para quedarse acompañado de emociones negativas, te deja sin vida, lo destruye todo si lo dejas y generalmente llega con las enfermedades. Cabe señalar que nuestro cuerpo produce su propio analgésico el cual actúa ante el dolor sin necesidad de algo más, siempre y cuando el dolor no sea muy fuerte.
Aquí unos prácticos consejos para que no sufras con tu dolor crónico:
Nuestras emociones y creencias tienen mucho que ver en tu mejora, así que es mejor que te encuentres  rodeado de personas que quieras y te quieran, si eres de los que creen que un dolor no te detiene, esa es la actitud, eso te llevara a mantener una vida saludable pese al dolor.
El dolor crónico no se elimina pero se puede sobrellevar dependiendo del tipo de vida que llevas, así que si tienes dolor crónico y quieres mejorar tu calidad de vida solo  no te aísles, no te desanimes mientas halla vida hay esperanza.
En conclusión lo único que necesitamos para poder llevar una vida mejor aun con dolor es, ser Feliz y dejar que nuestro cuerpo haga lo suyo.

¿Cambio mucho la redacción hecha?
Si solo resumí lo que verdaderamente quieren dar a conocer  omitiendo  datos que  no es que no sean importantes, si no que , siento que no tiene que ver con el tema.

¿Cuáles fueron los cambios que realizaste?
Omití nombres y algunos datos más científicos, solo me concentré en el dolor y qué hacer para sobrellevarlo. 
PUEDEN DEJAR SUS COMENTARIOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario