jueves, 7 de enero de 2021

Reflexion sobre el miedo

 LEE Y CINDUCIRÀS, NO LEAS Y SERÀS CONDUCIDO.

Libro Maestria del amor 

Miguel Ruiz

Reflexion sobre el miedo. 

Imagina un planeta donde todos padecen una enfermedad en la piel, durante dosmil años la gente de este planeta ha sufrido la misma enfermedad: todo su cuerpo esta cubierto de heridas infectadas, que cuando se tocan, duelen de veradad. Evidentemente, la gente cree que està es la fisiologìa normal de la piel. Incluso los libros de medcina describen dicha enfermedad como el estado normal. Al nacer la piel està sana, pero a los tres o cuatro años de edad, empiezan a aparecer las primeras heridas y en la adolescencia, cubren todo el cuerpo. ¿Puedes imaginarte cómo se tratan esas personas? Para relacionarse entre sí tienen que proteger sus heridas. Casi nunca se tocan la piel las unas a las otras porque resulta demasiado doloroso, y si, por accidente, le tocas la piel a alguien, el dolor es tan intenso que de inmediato se enfada contigo y te toca a ti la tuya, sólo para desquitarse. Aun así, el instinto del amor es tan fuerte que en ese planeta se paga un precio elevado para tener relaciones con otras personas. Bueno, imagínate que un día ocurre un milagro. Te despiertas y tu piel está completamente curada. Ya no tienes ninguna herida y no te duele cuando te tocan. Al tocar una piel sana se siente algo maravilloso porque la piel está hecha para la percepción. ¿Puedes imaginarte a ti mismo con una piel sana en un mundo en el que todas las personas tienen una enfermedad en la piel? No puedes tocar a los demás porque les duele y nadie te toca a ti porque piensan que te dolerá. Si eres capaz de imaginarte esto, podrás comprender que si alguien de otro planeta viniera a visitarnos tendría una experiencia similar con los seres humanos. Pero no es nuestra piel la que está llena de heridas. Lo que el visitante descubriría es que la mente humana padece una enfermedad que se llama miedo. Al igual que la piel infectada de los habitantes de ese planeta imaginario, nuestro cuerpo emocional está lleno de heridas, de heridas infectadas por el veneno emocional. La enfermedad del miedo se manifiesta a través del enfado, del odio, de la tristeza, de la envidia y de la hipocresía, y el resultado de esta enfermedad son todas las emociones que provocan el sufrimiento del ser humano. Todos los seres humanos padecen la misma enfermedad mental. Hasta podríamos decir que este mundo es un hospital mental. Sin embargo, esta enfermedad mental ha estado en el mundo desde hace miles de años. Los libros de medicina, psiquiatría y psicología la describen como un estado normal. La consideran normal, pero yo te digo que no lo es. Cuando el miedo se hace demasiado intenso, la mente racional empieza a fallar y ya no es capaz de soportar todas esas heridas llenas de veneno. Los libros de psicología denominan a este fenómeno enfermedad mental. Lo llamamos esquizofrenia, paranoia, psicosis, pero la verdad es que estas enfermedades aparecen cuando la mente racional está tan asustada y las heridas duelen tanto, que es preferible romper el contacto con el mundo exterior. Los seres humanos vivimos con el miedo continuo a ser heridos y esto da origen a grandes conflictos dondequiera que vayamos. La manera de relacionarnos los unos con los otros provoca tanto dolor emocional que, sin ninguna razón aparente, nos enfadamos y sentimos celos, envidia o tristeza. Incluso decir «te amo» puede resultar aterrador. Pero, aunque mantener una interacción emocional nos provoque dolor y nos dé miedo, seguimos haciéndolo, seguimos iniciando una relación, casándonos y teniendo hijos. Debido al miedo que los seres humanos tenemos a ser heridos y a fin de proteger nuestras heridas emocionales, creamos algo muy sofisticado en nuestra mente: un gran sistema de negación. En ese sistema de negación nos convertimos en unos perfectos mentirosos. Mentimos tan bien, que nos mentimos a nosotros mismos e incluso nos creemos nuestras propias mentiras. No nos percatamos de que estamos mintiendo, y en ocasiones, aun cuando sabemos que mentimos, justificamos la mentira y la excusamos para protegernos del dolor de nuestras heridas. El sistema de negación es como un muro de niebla frente a nuestros ojos que nos ciega y nos impide ver la verdad. Llevamos una máscara social porque resulta demasiado doloroso vernos a nosotros mismos o permitir que otros nos vean tal como somos en realidad. El sistema de negación nos permite aparentar que toda la gente se cree lo que queremos que crean de nosotros. Y aunque colocamos estas barreras para protegernos y mantener alejada a la gente, también nos mantienen encerrados y restringen nuestra libertad. Los seres humanos se cobijan y se protegen y cuando alguien dice: «Te estás metiendo conmigo», no es exactamente verdad. Lo que sí es cierto es que estás tocando una de sus heridas mentales y él reacciona porque le duele. Cuando tomas conciencia de que todas las personas que te rodean tienen heridas llenas de veneno emocional, empiezas a comprender las relaciones de los seres humanos en lo que los toltecas denominan el sueño del infierno. . El infierno es un lugar donde se sufre, donde se tiene miedo, donde hay guerras y violencia, donde se juzga y no hay justicia, un lugar de castigo infinito. Unos seres humanos actúan contra otros seres humanos en una jungla de predadores; seres humanos llenos de juicios, llenos de reproches, llenos de culpa, llenos de veneno emocional: envidia, enfado, odio, tristeza, sufrimiento. Y creamos todos estos pequeños demonios en nuestra mente porque hemos aprendido a soñar el infierno en nuestra propia vida. Todos nosotros creamos un sueño personal propio.

Todos nosotros creamos un sueño personal propio, pero los seres humanos que nos precedieron crearon un gran sueño externo, el sueño de la sociedad humana. El Sueño externo, o el Sueño del Planeta, es el Sueño colectivo de billones de soñadores. El gran Sueño incluye todas las normas de la sociedad, sus leyes, sus religiones, sus diferentes culturas y sus diferentes formas de ser. Toda esta información almacenada dentro de nuestra mente es como mil voces que nos hablan al mismo tiempo. Esto es lo que los toltecas denominan el mitote. Pero lo que nosotros somos en realidad es puro amor; somos Vida. Y lo que somos en realidad no tiene nada que ver con el sueño, pero el mitote nos impide verlo. Cuando contemplas el sueño desde esta perspectiva, y cobras conciencia de lo que eres, comprendes cuán absurdo resulta el comportamiento de los seres humanos, y entonces, se convierte en algo divertido.

Como vemos segùn Miguel Ruiz en su libro nos menciona que el miedo nos ha manejado por el paso de los años. Lo que esta pasando ahora incluso es un mitote, gran mitote. Por favor, no te djes llevar por el miedo,pero miedo a que,  ¿miedo de morir?  solo VIVE, DISFRUTA Y AMA, SOLO AMA. 

Veras que todo lo que tucrees en tu realidad sera hecho.

Que tomaria que tu realidad a partir de hoy sea una vida saludable, en armonioa, en paz, en abundancia?

Crea la realidad que quieras y


por favor ya paremos de sufrir. 


jueves, 2 de febrero de 2017

Identifica una Relación Toxica

Resultado de imagen para relaciones toxicas imagen
Para poder identificar si estas en una relación toxica has te las siguientes preguntas:

¿Sedes a los deseos del otro con tal de no tener problemas?
¿No te sientes feliz? 
¿Has perdido la capacidad de elegir por ti mismo (a)?
¿En tu relación hay culpa, manipulación, burlas?

Muchas veces se busca una pareja para que te haga feliz, para que te complete. Se nos ha dicho que hay que buscar nuestra media naranja, sin embargo, nosotros somos seres completos únicos no necesitamos que nadie nos complete, solo que no tenemos esa información y andamos por la vida buscando quien nos llene, quien satisfaga nuestras necesidades, buscando quien nos ame. 


¿Por que caigo en una relación toxica?
La primera causa es la baja autoestima ya que crees que nadie mas te va a aceptar.
La necesidad de cumplir un rol social como: ser padre o madre y/o esposa esposo muchas veces nos preocupamos mas porque van a decir los familiares, amigos o vecinos y preferimos aguantar tal situación.
En ocasiones enmascaramos por todos los medios la realidad, aparentar ente la sociedad, a pesar de que el costo interno sale demasiado caro.
Otra causa es el relaciones a temprana edad según estadísticas de la CONAPO el 52% de las mujeres a los 15 años ya tienen una pareja. El 4.9 % de los jóvenes acepto una relación de noviazgo por que le insistieron y el 2% por presión social, al igual que experimentan su primera relación sexual a los 18 años y dos años después la falta de planificación familiar lleva a las adolescentes a tener un embarazo no deseado adelantando así su maternidad, casarse, unirse y hasta abandonar los estudios a temprana edad.
Todo lo anterior lleva a una relación toxica ya que muchas veces no se conocen del todo a las parejas ya que se juntan o se casan  por el embarazo y no se permitieron conocerse. Como comentaba anteriormente ´por presión social ya que cuando se embarazan las chicas lo primero que pide un padre es la boda como requisito a aceptar el embarazo y hacer responsables a los futuros padres.
El 76% de las mujeres de entre 15 y 25 años sufrió episodios de violencia en el noviazgo CONAPO.
Si identificas algunos signos de relación toxica tengan cuidado ya que se puede llegar a tener consecuencias negativas como: falta de respeto, violencia, abuso, manipulación, etc. 

¿Como salgo de esa relación?

Se tiene un concepto equivocado del amor y el amar.
El amor es propio amarte a ti misma (o) cuando aprendes a amarte no te veras en la necesidad de estar buscando alguien que te ame, por el contrario, si te amas no estarás buscando amor sino mas bien quien te acompañe con quien compartir tu felicidad. 
Si te encuentras en una relación toxica lo mejor que puedes hacer es aprender a decir NO basta esto no quiero para mi y aléjate de esa persona que no te hace ningún bien. Busca ayuda.  
Puedes estar demasiado cómoda (o) y resultara muy difícil al principio y es lo mas complicado no saber que harás sin esa persona pero, cuando te des cuenta de que te hace mas daño que bien sera el momento de decir bye bye.  
Yo salí de una relación toxica después de darme cuenta que no era lo que yo quería para mi y mis hijos y dije BASTA. Resulta muy complicado alejarte pero el desgaste emocional es aun mas fuerte y las consecuencias son  ver a los demás sonriendo no poder disfrutar de esta maravillosa vida. 
Venimos a este mundo a ser felices.
La próxima vez que te enamores que sea de ti y de la vida.



  



viernes, 16 de septiembre de 2016

Eres con quien convives

Tu eres con quien convives






¿Has escuchado la frase? "Dime con quien te juntas y te diré quien eres"... "El que con lobos anda a aullar se enseña"...
Creía que eran solo frases que se sacaban de la manga, sin embargo, hoy mediante mi experiencia, he podido darme cuenta que tienen algo de verdad, una verdad que no es fácil reconocer hasta que tomas conciencia de  lo que estas viviendo.    

Estudia con detenimiento a las personas que te rodean ya que se dice que somo el promedio de las 10 personas, fuera de la familia, con quienes pasamos la mayor parte del tiempo. Las personas de nuestro entorno con las que convivimos con mas frecuencia influyen en nuestro carácter, emociones,  pensamientos y actitudes.
Simplemente por imitación o reflejo comenzamos a  adoptar ademanes, gestos, formas de pensar y de actuar de las personas que conforman nuestro círculo de amigos, aquellos a los que consideramos íntimos y que nos despiertan profundos sentimientos de aprecio o afinidad.
Tal información resulta bastante interesante cuando cuando estas luchando por alcanzar tus sueños y lograr tus objetivos debido a que es preciso para saber dónde te encuentras y dónde te encontraras en un futuro.

¿Por qué es tan importante?

Las personas con las cuales te rodeas tienen sus muy peculiares convicciones formas de actuar, pensamientos, emociones, nivel cultural, aptitudes, habilidades, deudas, gustos, aficiones e ingresos.
Si analizamos con detenimiento todos estos factores, en cada una de estas 10 personas, te darás cuenta de que son muy similares. Ahora, si tu estas dentro de este círculo de influencia ¿que resulta? que tu cuentas con las mismas características que ellos.
La pregunta que surge con esta información es  si las personas con las que te rodeas  están influyendo de manera positiva en la tarea de alcanzar tus metas, si son fuente de inspiración para aumentar tu creatividad y capacidad de generar ideas nuevas y exitosas, si te motivan a dar lo mejor de ti y te incentivan para que te prepares e inviertas tu tiempo de manera eficiente y productiva.
Dejando de lado el amor que podamos sentir por nuestros amigos, es un hecho de que una persona que tiene algún vicio del cual quiere librarse ha de alejarse de las personas que compartan su afición y que le resultan dañinas.
Con lo anterior no te estoy diciendo que tus seres queridos son mala influencia y los dejes definitivamente; lo que se pretende hacerte ver es que si quieres lograr tus objetivos debes comenzar a rodearte de personas que compartan tus ansias de lograr sus propósitos, gente que arda de pasión por sus sueños  y todos los días este preparándose, estudiando, capacitándose para convertirse en la mejor versión de si mismo y alcanzarlos.

 En conclusión


"Si te choca, te checa"

Si te la pasas quejándote de la gente que te rodea que si es muy entrometida, chismosa, se la pasa viendo tele, se endeuda, tiene relaciones toxicas, en fin. ¡Ten cuidado! 
Si algún aspecto de tus conocidos no te gusta, ¿que crees? que es lo que tu eres.
Para poder crecer, lograr tus objetivos y tus sueños es necesario busques la amistad de personas que estén disfrutando de su vida diaria, de abundancia, dicha, amor, alergia, prosperidad y éxito. Ve vídeos con contenido de valor, asiste a seminarios y conferencias, lee libros que te motiven, asiste a cursos, entrenamientos, y todo eso te ayudara. Se 100% responsable de ti mismo.


Información tomada del Training del éxito.








lunes, 5 de septiembre de 2016

Las esferas de la vida

LAS ESFERAS DE LA VIDA



Si  creías que  tenias que cuidar un solo aspecto en tu vida, ¿que crees?  en realidad son 5 llamados esferas de la vida para poder estar en equilibrio y disfrutar de una vida plena, he aquí las cinco esferas de la vida. Poco a poco descubrirán que cada una es muy importante porque al descuidar una tu no estarás completo, es como si te quitaran una extremidad.
1.- Familia: tener una familia integral, regida por padres que aman y cuidan de cada integrante es muy importante ya que es la base de cada ser, es aquí en donde cada uno se forma, con el ejemplo y valores que se deben enseñar en familia. Así que si tienes alguna pelea o no estas bien con algún integrante de tu familia habla, confronta lo y ten una una familia unida.
2.- Salud: Todos estarán de acuerdo que sino se cuenta con buena salud pues nada mas y nada menos que tu no vas a dar el cien para cada actividad que realices.  Como puede estar bien con esa esfera, tan sencillo como, teniendo una buena alimentación, haciendo ejercicio, también a lo largo de los entrenamientos que he tomado me di cuenta de que si no tienes inteligencia emocional tampoco tendrás buena salud, así que checa tus emociones y pregúntate si ¿las emociones te controlan o tu las controlas?  así de sencillo.
3.- Espiritualidad: No creas que te voy a decir que vallas a misa cada ocho días o que reces oraciones todas las noches, esto es mas allá, la espiritualidad se trata de estar contigo mismo (a) darte un tiempo para ti, para ello hay meditaciones que puedes hacer o simplemente regala te 15 minutos en un día mínimo 3 veces al día para empezar, después ya no serán suficientes. 
4.- Sociedad: Se trata de ser seres sociables, tener amigos y cuidar de esos amigos es muy importante ya que es parte del equilibrio que te hablo pues así podrás comunicarte y poder disfrutar de la vida (no solo con la familia y contigo mismo).
5.-  Profesional: Es importante porque es un logro para ti, claro que ayuda a la familia, pero es un logro personal que te dará confianza en ti sabrás que tu puedes crear, crecer, conocerás que si tu lo decides no tendrás limitaciones. 


Ya tienes as cinco claves para tener una vida integral que te permitirá  lograr tus sueños y poder ser inspiración para otras personas, tu ya estas en equilibrio?...

jueves, 18 de agosto de 2016

El poder de tu mente



Sabias que...

Para llegar a tener poder sobre tu mente, es necesario que tengas auto control emocional entre otras cosas.
Y que cerca de 30.000 pensamientos atraviesan tu mente en un día.

Auto control emocional: capacidad que nos permite controlar nuestras emociones dándonos la oportunidad de sentir lo que queramos en cada momento de nuestra vida. 

Tenemos la posibilidad de hacer feliz o no nuestra vida. En teoría, somos nosotros quienes deberíamos manejar la y con ello generar ciertos acontecimientos, creyendo a si que estos últimos manejan nuestra vida. Pero, ¿que pasa con nuestros sentimientos?
Sentimiento: reacción física a un pensamiento.
Somos lo que pensamos y si aprendemos a controlar los pensamientos, también podremos controlar nuestras emociones. Sin cerebro no sentiríamos.
Como puedes darte cuenta nuestra mente tiene un gran poder y  nuestro cuerpo es verdaderamente fantástico ya que todo va conectado entre si lo único que nos falta es conocerlo aprender como se maneja y así poder tener el PODER.
En conclusión
Se debe tener una gran inteligencia emocional y una gran amor por la buena lectura para poder tener los conocimientos necesarios que te lleven a descubrirte y  poder llegar al control total de tu mente.
Así que aquí te dejo unos cuantas cosas que hacen falta para poder llegar a tener poder sobre tu mente, pon a atrabajar tu cerebro y comienza las investigaciones sobre:

  • Concentración
  • técnicas de respiración
  • Cuerpo y mente
  • Formas de dormir bien 

Para la próxima les hablare sobre los tipos de cerebro y hay muchisimo mas así que a investigar se ha dicho!
Un saludo enorme para todos.














El poder de tu mente Leonardo Ferrati


domingo, 31 de julio de 2016

Libera tu niño interior


Nace un nuevo ser y con él un nuevo mundo lleno de oportunidades, a cierta edad despiertan una gran curiosidad y asombro de las cosas que los rodean, sin embargo,los adultos por alguna extraña razón  no recuerdan esa etapa.
Hoy te hablare breve mente sobre la domesticación (de la cual en el libro de los cuatro acuerdos de Don Miguel Ruiz encontraras mas información) el nos habla del como nos van introduciendo  información desde  pequeños en forma de repetición  de tal manera que se nos hace una forma de vivir, así es como aprendimos lo que hoy sabemos. No tuvimos elección, no se nos pregunto si estábamos de acuerdo con esa información incluso nuestros padres tampoco lo cuestionaron, solo la información estaba y se hizo un patrón que paso  y se repitió de generación en generación.
Hoy en día a se nos obliga a estudiar pero no se nos explica el porque, solo los filósofos son los únicos que se atreven a cuestionar, otro patrón que los niños aprenden y se repite es:  que un adulto tiene de trabajar y no  debe de jugar tal parece que se les esta prohibido divertirse, los niños juegan, los adultos trabajan y no se divierten se la pasa frustrados regañando y enojados.
Este tema llamado "LIBERA TU NIÑO INTERIOR" es para evitar este patrón y hacer conciencia principalmente a los adultos de que no se olviden de sonreír, jugar, andar descalzos, disfrutar la lluvia, y principalmente asombrarse de las cosas pequeñas.
Ademas la risa cura muchas enfermedades eso te hará un ser completamente sano, que esperas para disfrutar la vida plenamente.  


viernes, 29 de julio de 2016

Basura Mental

SABIAS QUE...
Tu tienes el poder de elegir como alimentas a tu cerebro.
Si alimento, lo podemos alimentar mal sino se tiene la información necesaria, para ello escribí este articulo para que sepas que hacer con esa basura mental que inconscientemente entra en nuestra mente.
El cerebro no entiende de bromas si tu te dices palabras como tonta (o), no puedo, estoy gorda (o), nadie me quiere, no se, no lo lograre, aunque lo hagas de broma en realidad el cerebro lo toma como verdad y en realidad eso pasara.
Si eso pasa contigo imagínate que pasa cuando le das ese tipo de información a los niños, es por ello que de repente los niños no aprenden o dejan de soñar por toda esa basura mental que le llega sin querer o inconscientemente, pero su cerebro lo percibe como real y el resultado de todo ello son niños o adultos infelices y con autoestima baja.
Otra forma de alimentarlo mal es la información que recibe de la televisión como: noticias (notas amarillistas), novelas (sufrimiento), series de amor y desamor violencia y programas de según "la vida real" (conflictos e infidelidades), nada de esto nos sirve para superarse y hace que tengamos basura mental que no nos permite crecer como personas.
Para poder limpiar esa basura y ser mejores personas es necesario primero; que te des cuenta de ello y segundo; que comiences a cambiar tu ambiente, con ello quiero decir que te juntes con personas que te ayudaran  o alentaran para ser mejor, leer libros de superación personal como (los cuatro acuerdos, secretos de la mente millonaria, entre otros), si vas a ver la televisión y programas que no sirven que sea con conciencia o bien buscar vídeos o películas de valor.
Basura mental siempre habrá pero depende de ti si  dejas que entre en tu mente.  

domingo, 25 de octubre de 2015

Calaverita literaria

Calaverita literaria




Érase una vez… pasada la media noche
Gaby estudiaba como siempre
Cantaba, reía, bailaba y jugaba
Después de enviar el proyecto integrador
Ya que pensaba que era muy castigador.

De repente le llega un mensaje del facilitador
Tan cruel y despiadado, como consolador
Pues dice así: Gaby lo tuyo no es el ingles
Así que mejor vete a vender panques.
Así que el cruel facilitador
Rio y rio de su desgracia
Y ella al verse entre tanta malicia
Decidió llamar a la calaca
Para que le den un sustito
Y no se pase de listo.









Realizado por: BYGA SEROLF

miércoles, 8 de julio de 2015

Amor y olvido poema



  amor y olvido

Siempre me llenas de felicidad
me siento volando entre las nubes
eres mi calma en la tempestad
te veo conmigo en mi sueño
tan real como te imagino
pero ¡oh! Decepción
amarga ilusión que desvanece
obscura luz envolviéndome
vació inmenso que llena mi existir
mi música silenciosa  intentando hacer ruido
me hace pensar que Cupido es mi enemigo
confortable soledad que me acompaña
mi consuelo es un gran anhelo
perderme contigo es lo que más deseo.

Autor: Gabriela Zúñiga Flores

lunes, 29 de junio de 2015

Ensayo sobre Los sismos


Zúñiga Flores Gabriela

22 de junio del 2015 Modulo 3


Introducción:
Se resaltaran los puntos más importantes sobre los sismos, ¿Qué son?, así como medidas de seguridad que podemos llevar en casa, otras durante y después del mismo, en todos los casos son para saber que hacer  y no nos tomen desprevenidos. Recordarte que estamos en una zona donde los sismos son constantes no sabemos cuándo va a ocurrir, así mismo, hacer conciencia de que tenemos que informarnos sobre el tema  e informar a los que más amamos ya que son ellos los beneficiados caso de desastre. También trataremos los puntos sobre las consecuencias sociales y culturales que han venido surgiendo conforme han pasado los años.
 
Los fenómenos Naturales
Los sismos son fenómenos naturales causados por el choque de las placas tectónicas que liberan energía en forma de ondas y se produce el movimiento o sacudida de la superficie, la energía  se mide en escala de Richter[1]. La republica mexicana se encuentra situada en las regiones sísmicamente más activas del mundo. Debido a la interacción de las placas de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacifico, la de Rivera y la del Caribe. A diferencia de otros fenómenos naturales, los terremotos amenazan en silencio nuestra tranquilidad, nada podemos hacer para evitarlos. Sin embargo, podemos hacer mucho  para reducir sus consecuencias, para construir sociedades capaces de enfrentar el peligro que suponen y de reponerse de sus daños.

Medidas de prevención
Todo eso es posible si tomamos medidas de prevención antes, durante y después de un sismo o terremoto, que pueden ser desde platicar en familia sobre un plan sobre sismos, tener un botiquín, siempre portar con una identificación, revisar constantemente instalaciones de gas, mantener la calma, si te encuentras en el interior de un edificio o vivienda busca una salida y no utilices elevadores, aléjate de cualquier cosa que se te pueda caer, después del fenómeno lo más recomendable es: no encender serillos ni velas, no pisar cables caídos, reportar fugas de gas, buscar lesionados, prepararse para replicas. Realmente lo que hay que hacer no es mucho ni nada del otro mundo solo hay que prepararnos.
Recuento de los daños
En el Temblor del 1985 ha sido el más destructivo en la historia de la ciudad de México, localizando el epicentro en las costas de Michoacán y guerrero con una magnitud de 8.1 con una duración de casi cuatro minutos  entre la placa de cocos y Norteamérica.
Edificios de 7 a 15 pisos sufrieron máximos daños, grietas visibles en el suelo, edificios sólidos con colapso parcial, tuberías subterráneas rotas, muertos, heridos, desaparecidos, damnificados, interrupción de servicios de agua, energía y teléfonos; fugas de agua y gas, paralización total del servicio de transporte colectivo, hospitales no se daban abasto, durmiendo en la calle.  Esto es solo un poco de lo terrible que se vivió en ese terremoto, solo los que estuvieron ahí presentes, los testigos de aquel dolor y sufrimiento saben de lo que les hablo, porque no solo se perdió todo a aquello, sino también, se perdieron familias, hijos, abuelos, hermanos, esposos, y con ellos se fueron sueños, anhelos, posibilidades, amores solo quedo la sorpresa, desesperación, la cruda realidad  que encontraban a su alrededor.
 Se llevo mucho tiempo y dinero restaurar la sociedad hoy solo queda el recuerdo pero es un buen motivo para que nosotros busquemos la forma de prepararnos y sea menor el daño, con ayuda de los simulacros que se realizan en escuelas y edificios,  por parte del gobierno según se cuenta con la FIPREDEN y un fondo de desastres que involucra varias herramientas de emergencia.


 Conclusión
Como hemos podido darnos cuenta a lo largo de este escrito, en mi punto de vista y debido a las circunstancias que he vivido, creo que aun no estamos preparados para un desastre de esa naturaleza, nos falta mucho en cuestión económica, como sociedad y como gobiernos del país hay mucho que hacer, pero no es imposible lo podemos hacer solo falta un empujoncito que haga crear conciencia en nuestra gente ya que hoy en día es más fácil ver a las personas preocupadas porque ropa se compraran o qué tipo de carro va con su personalidad, que ayudar a quien lo necesite o que harán en caso de un sismo somos tan inconscientes y pensamos eso no nos va a pasar,  con este proyecto pretendo dárselo a mis vecinos y amigos publicarlo en mis redes sociales para difundirlo y así comenzar a hacer conciencia esperando  así que poco a poco logremos estar preparados para sobrellevar un desastre cualquiera que este sea ya que sea un sismo, huracán, derrumbe o erupción volcánica , ya que cada fenómeno es diferente pero en todos los casos debemos prepararnos para ellos y lo más importante informarnos.
Antes de  este proyecto no me preocupaba ni me preguntaba qué hacer en caso de sismos, ahora me doy cuenta de que es muy importante buscar información y conocer sobre la naturaleza de nuestro planeta, como ya lo se me es esencial difundir esta información para hacer que a las personas les de curiosidad por investigar y así comenzar con un circulo y así alguien como yo se interese y comience a difundir información.
Referencias:





[1][1] Llamado de esa forma en honor al sismólogo estadounidense Charles Francis Richter (1900-1985).

Fenómenos Naturales

Durante:  Guarda la calma y tranquiliza a los demás.  Si tienes oportunidad, sal en orden a una zona segura.  Si estas en una planta alta (no utilices elevadores).  Aléjate de cualquier cosa que pueda caerte encima.  Si no encuentras una salida ubícate debajo de una mesa que no sea de vidrio.  Si hay mucha gente (cine) quédate en tu lugar y cubre tu cabeza con ambas manos colocando junto a las rodillas. Después:  Verifica posibles daños  No encender velas ni cerillo  Reportar fugas de gas  Buscar lesionados  Evitar tocar o pisar cables caídos  Limpiar líquidos derramados  No usar teléfonos (solo emergencias)  Prepararse para una replica Juntos podemos evitar desastres Teléfonos de emergencia Nezahualcóyotl Fugas de gas: 53532763-53532823 Protección civil: 56832222 Escuadrón de rescate y urgencias médicas (ERUM): 57228805 Cruz roja: 57 80 34 90 Bomberos: 57358758-57927858 (Atienza, 2013) www.cires.org.mx www.diccionariosdigitales.net www.es.wikipedia.org Realizado por: Gabriela Z.F. Conciencia social ante desastres Según (Víctor Manuel Cruz Atienza) son fascinantes y a la vez aterradores, fascinantes por los misterios que la ciencia no ha sabido revelar hasta hoy como su predicción y las leyes físicas que lo rigen, y aterradores por el peligro que representan en nuestra sociedad. ¿Que son los sismos? Es un fenómeno natural que ocasionan movimientos que se producen con el choque de las placas tectónicas que liberan energía acumulada y producen los temblores al igual que una erupción volcánica los pueden producir. La ciencia que estudia este fenómeno natural es la sismología, sus principales objetivos son: estudio de las causas que dan origen a los temblores, prevención del daño, estudio de las ondas sísmicas del interior de la tierra con el fin de conocer su estructura interna, también incluye el estudio de maremotos tsunamis y vibraciones previas a erupciones volcánicas. Se le llama Richter a la escala logarítmica numerada del 1 al 9 que se utiliza para medir la magnitud de los sismos. Solo se ha registrado uno en escala 9 en Lisboa 1775. Hoy en día se cuenta con un aparato capaz de registrar la hora, duración y amplitud de los sismos llamado: sismógrafo. La república mexicana está situada en las regiones sísmicamente más activas del mundo. De fenómeno a desastre Con ellos se pueden ocasionar  Pérdida de vidas humanas  Destrucción de infra estructura urbana  Desabasto de alimentos  Generación de epidemias  Hasta la alteración de ecosistemas regionales. En el temblor de 1985, hubo muchos daños a causa de este fenómeno, fueron 20 mil muertos, 2831 inmuebles afectados y 5 mmd de daños materiales. Cambio totalmente la manera de vivir de los capitalinos, hoy en día existen esquemas de protección civil que en ese entonces no existían. Este fenómeno vive en la memoria de los mexicanos, aun se recuerdan las pérdidas humanas los daños de infraestructura y las enseñanzas que aporto en las múltiples áreas del saber científico y social. ¿Estamos preparados para un sismo? Es bien saber que ya tenemos más información sobre el tema, sin embargo, realmente estaremos preparados para este tipo de fenómeno. Claramente para mí, la respuesta es no, en mi localidad no conozco a alguien que se prepare para eso, mucho menos en mi casa, creemos que no nos va a pasar, pero realmente eso es lo misterioso de ellos porque no se sabe cuándo sucederá, pero debemos prepararnos para ello, así sabremos qué hacer y qué no. Medidas de prevención antes durante y después Antes:  Elaborar en casa un plan de protección.  Prepararse con simulacros.  Revisar que estén en buen estado las instalaciones eléctricas y de gas.  Tener a la mano teléfonos de emergencia, así como un botiquín, radio portátil y linterna con pilas.  Portar siempre una identificación.

martes, 19 de mayo de 2015

DOLOR CRONICO

Resumen ALTO AL DOLOR
Definición del tema:
El texto nos habla del los tipos de dolores, como reacciona nuestro cuerpo ante el creando sus propios analgésicos y lo que podemos hacer para sobrellevarlo.
Propósito:
 Ayudar a personas que sufren dolor crónico
Destinatario:
 Esta dirigido al público en general, a pesar de contener algunas palabras poco comunes, sin embargo, es entendible.
Tipo de texto:
 Es un texto científico, de género informativo, porque nos da a conocer información  de interés general.
Investigación preliminar:
 Se ha encontrado que nuestras creencias y emociones desempeñan un papel importante en la percepción del dolor, lo que ya se empieza a aprovechar desde la psicología para ayudar a personas que sufren dolor crónico.
Tipo de texto que se va a redactar:
 Informativo







Alto al Dolor
¿Quién no ha sentido dolor?, dolor físico, dolor emocional, dolor de enfermedad “crónico”.  Dolor es una experiencia irrepetible, aunque suena ilógico cada dolor es diferente, esa sensación desagradable, qué va desde una leve molestia, hasta un terrible malestar punzante que puede durar unos minutos, hasta varios años.
El dolor es vital para nuestra supervivencia, ¿supervivencia?, así es, es nuestro sistema de defensa, nos impulsa a rehuir circunstancias que podrían hacernos daño provocando el reflejo de retirarnos y protegernos para no salir lastimados y evitar en un futuro repetir la situación que produjo la lesión o el dolor. Es por ello que en la vida cotidiana después de sufrir algún desamor, debido al dolor, ya se nos es más difícil volver a confiar.
Cuando alguien siente dolor  hasta lo respira en el aire, y es que hay quienes aprenden a vivir con él, es más, se dice que nos encanta, cuando caemos en lo mismo  lo cierto es que, nadie lo quisiera, sin embargo a todos en algún momento nos llega pero de diferentes maneras.
Encontramos que existen diferentes tipos de dolor, el químico, es como si le pusieras limón a una herida, el térmico, el de una quemadura, el de presión, como un apretón de manos demasiado fuerte, el agudo, se va junto con la lesión que lo ocasiono, idiopático, le duele todo y sufre por que quiere, neuropatico, se manifiesta en las sensaciones y sistema nervioso, y por último, el crónico, que llega para quedarse acompañado de emociones negativas, te deja sin vida, lo destruye todo si lo dejas y generalmente llega con las enfermedades. Cabe señalar que nuestro cuerpo produce su propio analgésico el cual actúa ante el dolor sin necesidad de algo más, siempre y cuando el dolor no sea muy fuerte.
Aquí unos prácticos consejos para que no sufras con tu dolor crónico:
Nuestras emociones y creencias tienen mucho que ver en tu mejora, así que es mejor que te encuentres  rodeado de personas que quieras y te quieran, si eres de los que creen que un dolor no te detiene, esa es la actitud, eso te llevara a mantener una vida saludable pese al dolor.
El dolor crónico no se elimina pero se puede sobrellevar dependiendo del tipo de vida que llevas, así que si tienes dolor crónico y quieres mejorar tu calidad de vida solo  no te aísles, no te desanimes mientas halla vida hay esperanza.
En conclusión lo único que necesitamos para poder llevar una vida mejor aun con dolor es, ser Feliz y dejar que nuestro cuerpo haga lo suyo.

¿Cambio mucho la redacción hecha?
Si solo resumí lo que verdaderamente quieren dar a conocer  omitiendo  datos que  no es que no sean importantes, si no que , siento que no tiene que ver con el tema.

¿Cuáles fueron los cambios que realizaste?
Omití nombres y algunos datos más científicos, solo me concentré en el dolor y qué hacer para sobrellevarlo. 
PUEDEN DEJAR SUS COMENTARIOS

martes, 7 de abril de 2015

Cuestionario Revolucion de Social Media



¿Qué puede aportar el Social Media a tu proyecto como estudiante y profesionista?

Conocimientos que no tenía acerca de internet y así mismo podre mejorar mis actividades en la Prepa y apoyar con mis conocimientos a otras personas y profesionalmente me ayuda a ser mejor y realizar adecuadamente los trabajos que se me pidan, finalmente se que puedo aprender algo nuevo cada día.  


¿Te imaginas estudiando con personas de otras partes del mundo?

La verdad no me imagine esto, pero sería excelente poder interactuar con personas de otros lugares, conocerlas y saber acerca de ellos y los lugares donde viven sus costumbres y bueno no todos pueden decir que estudio con algún africano  por dar un ejemplo.

¿Por qué es importante conocer las redes sociales y la revolución del Internet?
Porque hoy en día ya es imposible desconectarte de la tecnología, para todo ya es necesario por ejemplo para buscar empleo me uní en un grupo en Facebook y cada vez que una vacante me llega el mensaje lo cual es súper padre, ya no hay que salir a buscar y gastar y perder tiempo, creo que por eso es importante a demás debemos aprender para poder enseñarle a las siguientes generaciones ya que a las generaciones anteriores los toco el uso de libros, bibliotecas y enciclopedias , ahora a nosotros nos toca todo este tema del internet.

¿De qué manera puedes sacar provecho a este conjunto de medios y herramientas para tus estudios en la Prepa en Línea-SEP?

Definitivamente el tener más conocimientos nos hará poder tener un mejor uso de la tecnología el saber que se debe y no hacer y así mismo el poder saber si la información que tenemos al buscar es acertada o no, como yo al inicio de esta gran aventura no sabía mucho acerca de internet y sus consecuencias y ahora que ya se puedo compartir esta información con otras personas y me siento satisfecha, y en cuanto a mis estudios en Prepa me ayudará a realizar mejor mis trabajos  y tener más conocimiento para realizar cada vez mejor mis actividades.

Mi experiencia en Prepa en Linea





“IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES Y LA REVOLUCIÓN DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN

Las redes sociales bueno que les puedo decir, son todo un éxito y es que ha sido de gran importancia, en mi caso porque tengo familiares  en otros países y gracias a las redes me puedo comunicar con ellos desde cualquier punto y a cualquier hora eso me llena de satisfacción además de que he logrado encontrar amigos y poder mantener comunicación con ellos aun estando lejos, en lo particular son de gran importancia porque aparte de comunicarnos hace que se extrañe menos a esas personas queridas.


Y con la revolución de Internet, pues eso toda una revolución hoy en día se nos hace más fácil a las personas de menos de 30 años comunicarnos y hasta estudiar en Internet, sin embargo, a las personas de más de 50 años les está costando mucho trabajo y si te digo mucho, es verdaderamente mucho ya que para ellos sería como una alfabetización digital, ya que he vivido todo esto me resulta fácil a mi aprender pero a los más grandes no y hay que ayudarles a entender mejor la tecnología.  En la educación Internet ha sido de gran ayuda ya que nos permite tener información a cualquier hora y lugar además de poder interactuar más e involucrarnos con lo que pasa en el mundo.

A decir verdad mi experiencia en Prepa en Linea ha sido fenomenal ya que estoy aprendiendo mucho acerca de la tecnología y cosas nuevas que no sabia, a pesar de que no le he dedicado el tiempo que se me pide pero estoy poniendo de todo mi esfuerzo, quiero agradecer a Prepa en Linea por esta gran oportunidad que no pienso desperdiciar. 

video